Kunci

Contactamos a Dina de Kunci Study Forum & Collective en enero de 2023. Un mes antes Dina fue representante de Kunci para participar en la asamblea de Arts Collaboratory en la Ciudad de México, y así fue como Macarena, una de nuestras integrantes, conoció a Dina personalmente. En el momento de nuestra conversación, Dina ya estaba de vuelta en Yogyakarta, Indonesia, y pudo darnos una "visita virtual" por el espacio de Kunci. Kunci Study Forum & Collective in January 2023. A month before then Dina as a representative from Kunci to participate in the Arts Collaboratory assembly in Mexico City, and that was how Macarena, one of our members, got to know Dina personally. At the time of our conversation, Dina was already back in Yogyakarta, Indonesia, and was able to give us a ‘virtual tour’ of Kunci space. 

Cuando por fin los tres nos conectamos desde zonas horarias diferentes, Dina apareció en nuestras pantallas desde la biblioteca de Kunci, fundada en 1999 y que hospeda libros de diversas disciplinas, desde medios de comunicación, literatura y política hasta arte. Inmediata y amablemente nos hizo una visita virtual, paseando por Kunci con la cámara portátil hacia el espacio que la rodeaba.

"Nos autodenominamos centro de estudios culturales", afirmó Dina. Inicialmente, Kunci estaba situado en la parte norte de Yogyakarta (Indonesia), donde hay muchas universidades, y en el quinto año se trasladó hacia el sur. Fue durante este tiempo cuando la biblioteca empezó a obtener más libros de arte gracias a sus encuentros con otros grupos y organizaciones artísticas de la zona. Kunci destina un presupuesto especial a la compra de nuevos libros, la selección es recomendada por los miembros y participantes en la School of Improper Education/Escuela de Educación Impropia, un proyecto del que hablaremos más adelante.

La biblioteca está abierta al público en general, aunque atrae sobre todo a estudiantes universitarios y trabajadores sin acceso a instituciones o bibliotecas universitarias, mencionó Dina. La biblioteca de Kunci no es la más equipada, pero ofrece un ambiente íntimo y una comunidad hospitalaria. Además de la biblioteca, el espacio de Kunci también alberga una zona de impresión con una máquina risográfica, un espacio colectivo de trabajo, una cocina, una terraza y otros espacios para pasar el rato. Los servicios de impresión se dan a todo público y a colectivos; aunque no es la opción más barata para imprimir, por lo que la imprenta se usa en proyectos específicos que dan lugar a la experimentación.

Dina opta por denominar el espacio como "una gran casa", un espacio intermedio entre lo público y lo privado, los espacios personales y los compartidos. Por ejemplo, por un lado, la terraza se considera la zona más abierta, donde los miembros suelen recibir a quienes quizá no conozcan Kunci, pero también es una zona donde estacionan y guardan sus motos. Por otro lado, la zona más “personal” sería la cocina, donde amigos y compañeros comparten las comidas. Quizás, el espacio intermedio sería la biblioteca, donde los socios también reciben a los que visitan Kunci por primera vez y también donde los socios se quedan a trabajar en sus proyectos.

¿Quién es parte de su comunidad?

Kunci se conforma de un colectivo de unas 10 personas, y es en sí mismo una comunidad porque hay un fuerte sentimiento de pertenencia, dijo Dina. No es sólo un espacio de trabajo, sino también un sistema de apoyo. Sin embargo, también ve a Kunci como una institución. Desde esta mirada, para Dina, la comunidad directa de Kunci es la comunidad artística, los vecinos universitarios y los círculos de activistas.

Formar parte de Arts Collaboratory

A partir de 2016, Kunci se convirtió en miembro de Arts Collaboratory (AC), "un ecosistema translocal formado por 25 organizaciones de todo el mundo centradas en las prácticas artísticas, los procesos de cambio social y el trabajo con comunidades más amplias, más allá del campo del arte". Entre 2016 y 2020, Kunci ha recibido apoyo institucional y financiero de AC, y ha podido reestructurar su forma de trabajar. En lugar de trabajar en pequeños proyectos en función de la financiación, Kunci pudo comprometerse en proyectos a más largo plazo. Uno de esos proyectos es la Escuela de Educación Impropia (Sekolah Salah Didik), una plataforma que cuestiona el enfoque convencional de la escolarización. Kunci invitó a personas de cualquier disciplina y formación a estudiar y construir colectivamente métodos pedagógicos. Durante este programa, los participantes pueden proponer temas, hacer trabajo de campo, producir publicaciones y programas públicos. La invitación se hizo a través de convocatorias abiertas. Al principio eran 3 cada año, pero al darse cuenta de que era demasiado ambicioso y acelerado, Kunci contempla ahora 2 convocatorias abiertas cada año. Cada semestre dura 1-2 meses.

Didik: disidencia y educación en el contexto de Indonesia

El nombre indonesio de Escuela de Educación Impropia es en realidad Sekolah Salah Didik. “Didik” significa educar. El nombre completo es una adaptación de una novela popular llamada salah asuhan (traducido como "mal educado"), de Abdul Muis publicada en 1928 por Balai Pustaka. En esta lectura obligatoria de las escuelas públicas, el protagonista es considerado demasiado occidental para los indonesios nativos, pero demasiado retrógrado para los holandeses coloniales. No pertenece a ningún sitio. Sin embargo, como comentó Dina, Kunci no se identifica en demasía con la novela porque viene únicamente desde una perspectiva masculina, aún así toman prestada la referencia por su lugar en la cultura popular.

El proyecto pretendía cuestionar a la escuela como lugar de disciplina, que suele dictar un punto de vista colonial. Por el contrario, sería un lugar de experimentación basado en el contexto sociopolítico actual, un lugar para reflexionar sobre el pasado e imaginar el futuro. La escuela es un lugar que acoge sentimientos subjetivos, afectos y experimentación.

Dina dijo: "Queremos facilitar otras formas de conocer y de producir conocimiento. La escuela también debe ser diferente. El sistema en Indonesia, donde los valores dominantes se nos insertan. No nos dicen lo que tenemos que aprender, sino que creamos las condiciones para el aprendizaje. Nutrir. Esta es nuestra forma de activismo, crear estructuras/condiciones radicalmente diferentes y necesarias en el contexto actual. La educación colonial consiste en hacer súbditos obedientes. Nos inspiramos en las "escuelas salvajes" que enseñaban los nativos utilizando otras lenguas durante la época colonial holandesa. No orientadas a crear burócratas, sino a la liberación”.

Si consideras que Kunci es una institución, ¿qué es para ti una institución?

Para concluir nuestra conversación, le hicimos a Dina la pregunta anterior. La institución tiene ahora una connotación negativa, con razón o sin ella, pero he aquí la reflexión de Dina: "Pienso en la institución como un cuerpo, una red de órganos. Lo que constituye una institución es una entidad que crea un contenedor para algo. Recipiente. Contenedor. Que dirige y hace fluir cosas como recursos e información. Ser formal-Informal son condiciones para las instituciones. Cualquier institución está en el espectro de lo formal-informal".

Una respuesta a “Kunci”

  1. Avatar de A WordPress Commenter

    Hi, this is a comment.
    To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
    Commenter avatars come from Gravatar.

Responder a A WordPress Commenter Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



ES